1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PanoramaPolonia

Polonia invita a sus jóvenes a "veranear" en el ejército

16 de mayo de 2024

El gobierno de Polonia prevé un crecimiento de sus fuerzas armadas y ofrece 1.500 dólares por 27 días de entrenamiento militar.

https://p.dw.com/p/4fwsj
Miembro de una brigada polaca de voluntarios
Miembro de una brigada polaca de voluntariosImagen: Markus Schreiber/AP Photo/picture alliance

El ejército polaco está ampliando su programa de entrenamiento militar voluntario para ciudadanos, introduciendo campamentos de verano para intentar reclutar soldados a tiempo parcial en un momento de incertidumbre tras la invasión rusa de Ucrania. El programa "Vacaciones con el ejército" se lanzará por primera vez este verano, según anunció el jueves el Ministerio de Defensa en Varsovia.

Hombres y mujeres de entre 18 y 35 años con ciudadanía polaca pueden inscribirse para 27 días de entrenamiento militar básico en una de las 70 bases militares y recibir el equivalente a 1.520 dólares. Según el ministerio, la oferta está dirigida principalmente a graduados de secundaria, pero también a estudiantes y personas que buscan un trabajo de vacaciones.

Alternativa para el trabajo estacional

"En este caso, el servicio puede ser una alternativa al trabajo estacional", afirmó. El entrenamiento incluye tiro, orientación en el campo, combate cuerpo a cuerpo, manejo de tecnología de radio y vehículos militares. Los ciudadanos que completen el programa pueden continuar como soldados profesionales, reservistas o en unidades voluntarias de seguridad nacional.

La oferta es una extensión de los cursos ciudadanos de un día de duración "Entrena con el Ejército", que se ofrecen desde 2022 y son muy populares. Polonia es uno de los apoyos militares más importantes de Ucrania y también se está armando masivamente.

Se espera que el ejército polaco crezca significativamente en los próximos años. Según el Ministerio de Defensa, las fuerzas armadas cuentan actualmente con 191.500 hombres y mujeres. Esta cifra aumentará a 300.000, incluida la defensa nacional.

el(DPA)