1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaEslovaquia

Un "lobo solitario" planeó el ataque contra Fico

16 de mayo de 2024

En una comparecencia oficial, el ministro de Interior de Eslovaquia calificó al atacante de Fico como "lobo solitario".

https://p.dw.com/p/4fvw3
La policía eslovaca detiene a un hombre después del atentado al primer ministro Robert Fico.
La policía eslovaca detiene a un hombre después del atentado al primer ministro Robert Fico.Imagen: Radovan Stoklasa/AP Photo/picture alliance

El Gobierno de Eslovaquia aseguró el jueves (16.5.2024) que el atentado que dejó en estado muy grave al primer ministro, el populista Robert Fico, fue planificado por un "lobo solitario" y tenía una clara motivación política. "No fue algo casual sino planificado, porque hubo ya varios intentos", aseguró el ministro de Defensa, Robert Kalinak, en una comparecencia junto al titular de Interior, Matus Sutaj Estok. 

Kalinak aseguró que el supuesto autor del atentado ya había acudido a una protesta a la salida de una reunión del Consejo de Ministros en la localidad de Dolná Krupa. Sutaj Estok, por su parte, indicó que el tirador no era miembro de ningún grupo radical, lo definió como un "lobo solitario" y confirmó que participó en varias protestas contra el Gobierno.

"No es miembro de ningún grupo radicalizado, de derechas o de izquierdas, es un lobo solitario, cuya actividad se aceleró tras elecciones presidenciales", resumió el titular de Interior. Debido a la naturaleza individual del ataque y su radicalización en las redes, la Policía no pudo detectarlo con anterioridad, argumentó el responsable de Interior.

Desacuerdo con medidas del Gobierno

El autor estaba "muy involucrado en acontecimientos políticos" y los motivos del ataque fueron, supuestamente, su desacuerdo con el cese de la ayuda militar a Ucrania, la abolición de la fiscalía Anticorrupción o el cierre de la radiotelevisión pública que planeaba Fico, según Sutaj Estok. 

Los dos políticos pidieron a los medios, a los políticos y a la sociedad que serenen el debate público y eviten los discursos de odio o la justificación de la violencia. "Debemos abordar las causas que originaron este mal", afirmó Kalinak sobre la polarización que vive la sociedad.

Rechazo a la violencia

Por su parte, la presidenta saliente de Eslovaquia, la liberal Zuzana Caputova, convocó a los líderes de todas las fuerzas parlamentarias a una reunión “para serenar la situación y rechazar la violencia”. 

Caputova, que agota su mandato en junio, realizó esa invitación a los políticos junto al presidente entrante, el   socialdemócrata Peter Pellegrini. “Juntos invitamos a los líderes de todas las fuerzas parlamentarias al Palacio Presidencial con un único objetivo: serenar la situación y rechazar la violencia”, dijo Caputova, tras denunciar el atentado, que calificó de “una gran tragedia humana y un ataque al orden democrático”.

MS (efe/afp)